• "Las cosas"- poesía y poética de nuestro Bosque

"Las cosas"- poesía y poética de nuestro Bosque

Andrea Sanmartin nos dice su poema en este video
Mientras nos abre la puerta con su texto para descubrir cómo su militancia poética hecha raíces en BosqueXXY

"Las cosas" 

Esta poesía que comparto hoy en el BosqueXXY, es una ventana para asomarme y presentarme.

Soy Andrea Sanmartin, quien junto a Trini Rodríguez Grau, entre mates y sueños, decidimos lanzarnos a esta aventura. Sembrar y ver nacer entretejidos de brotes. Nos gusta hablar de ensayos, prácticas, construirnos en el hacer, en el caminar juntxs. Y caminamos entre estas “cosas” de la poesía, que se caen a nuestro alrededor, que a veces parecen minar nuestro andar, y sin embargo son las que dan forma a nuestra búsqueda. Desde la cocina, desde mis manos tendiendo ropa o lavando platos, en la geografía del “hogar” (¿“dulce hogar”?) comencé mi residencia artística, becada por las horas robadas a tanta tarea cotidiana para cumplir con la subsistencia, experiencias que hoy se vuelcan en el humus de esta siembra.

Entre conversaciones, encuentros de vecinas, compras, hijxs y perros, comenzó a zumbar la idea. ¿Y si… otras formas de hacer, de estar y compartir, intercambiar fueran posibles?. ¿Y si el arte no sólo fuera esa necesidad narcisista de mostrar nuestras virtudes sino filosofía, una o unas, multitud de preguntas abiertas y lanzadas a rodar entre sartenes y mesas? ¿Por qué esta necesidad del mercado debería ser mía, nuestra: definirnos, encontrar nichos, recortes, especificidades?.

Nosotras construimos en red, en entretejidos que se abren y bifurcan. No son las respuestas programáticas las que nos impulsan, sino el deseo y la voluntad de hacer con una ética sostenida en nuestro flore/ser propio, y siempre con otrxs, en el mundo. Mundo sostenible, no avasallante, pero sí con paso firme hacia un horizonte. Utópico, si, ¿o existe otra forma de habitar desde el arte? Haciendo equilibrio entre la presencia y la falta, siempre hay más, mucho más por hacer. Pero cuando la construcción es colectiva, es más potente el vehículo que nos acerca al horizonte.

Retomo mi presentación: artista, educadora, madre, amante en todos los órdenes y sin orden, o al menos transitando sus deconstrucciones. Contar aquí, en primera persona desde dónde soy árbol en este BosqueXXY, es forma y contenido para nuestro proyecto. Exponerlo, una puerta que se abre para invitar a quien le resuene, interpele, disfrute, a entrar y ser parte. Las artes son fundantes de este Bosque, como una actividad de deconstrucción y apertura hacia aquellos sentidos que nos son propios y otros nuevos por alumbrar, una especie de recorrido filosófico y político plasmado en metáforas y rituales, ceremonias para el crecimiento espiritual y humano. El arte nos salva desde la introspección, tanto como en el tejido constante de lazos con otrxs. El arte es nuestra catedral y sus columnas, el cruce de lenguajes, y las construcciones interdisciplinarias con educación, ecología y saberes ancestrales.

Si lo humano es el paisaje y nosotrxs somos mundo, es imposible no estar atravesada como artista y mujer que soy, por los feminismos, la perspectiva de género, y la mirada hacia las infancias. Practico una estética que va de la mano de una ética, con base en los expresionismos de todas las épocas y hecha de contrapuntos y contrastes.

La mirada lúdica, ácida, sobre lo cotidiano y esta construcción colectiva del Bosque, tiene sus cimientos a su vez, en la obra de XXY.Colectivo de Artistas. Este colectivo que nace de mi convocatoria a artistas mujeres, muchas de ellas amigas, para que intervengan sobre mi obra “Princesas, brujas y otros asuntos cotidianos”, para transformar-nos juntas y plasmar en obra esta militancia poética. En BosqueXXY, esperamos que “las cosas” sean esas piedritas que se cuelan en los zapatos, impulsando a descalzarnos,para continuar danzando.

 

 "Las cosas"- poesía

Se rompen

pierden

Precipitan ausencias

otras veces presentes

si encuentran

indómitos rincones

donde habitan y crecen

paraísos 

de esquinas horizontes

puertas ángulos

con paredes

reinos

por la gloria de fantasmas 

para escupir sus abortos 

de finales que me lanzan

junto a la cruz de su reclamo 

existencia en rituales

y citan:

al polvo volveremos

mientras extienden sus dedos 

me acusan con sus plásticos, 

maderas

piezas de artilugio y cordones

documentos extraviados

resignadas ofrendas 

sobre mi tumba.

 

Entonces él

camina, cuenta 

minucioso las reliquias

del poder arrebatado

por esa chusma de cómplices

cosas que abundan

pueblan mi casa.

Soberano caprichoso 

pulula,  inspecciona

ordena

instala sus banderas

hacia nuevas conquistas

avanza

prueba y devora

acapara atenciones

no importa

que yo luche contra tanto

ni qué instrumentos use

él sabe siempre gana

disfruta

si anticipa mis heridas

pisotea estrategias

de guantes o de trapo

ni aun la aspiradora 

o una disciplina

marcial de mi vista

guardiana en busca

de sus huellas.

El polvo déspota

impone al fin

su mandato y organiza

mi tiempo

 

limpio.

Botón de arrepentimiento
Creado con Webered WEBERED