Impresiones
Palabras que vuelan. Son música que impregna, toma aire en imágenes que multiplican sentidos
Primero fue el verbo. La acción de crear con la palabra. La palabra que se conjuga en un palabreo. Circula: mia, tuya, nuestra. Palabra que aunque toma vuelo, necesita la raiz del sentido para dejar sus impresiones. Aún en su forma polisémica, aquella que se expande en todo arte, la palabra es contenido. Sólo desde ese simiente consigue lanzarse de boca en boca y unirse en volúmenes desplazables, nudos que tejen redes. Palabra tras palabra, se multiplica en oraciones, redes de sostén para nuestra aventura, equilibristas sobre el vacío.
Hoy la palabra fue devaluada. Transita errante en el sinsentido de quien nombra libertad y nos ata. Maniatados con restos de significados, pretende hundirnos y someternos a su cruel NADA. Por eso todo encuentro, este encuentro de IMPRESIONES, como tantos otros en tantas otras casas que como la nuestra abren sus puertas, es tan necesario. Las militancias poéticas, urgentes. Militancias de los abrazos y amores, sentires sentidos que impriman y nos marquen en lo otro colectivo. Palabras bálsamo y plataforma para resistir, crecer, crear, volar.
Las palabras ritmo. Las palabras música. Palabras cielo, estrellas como mundos mirados desde arriba por dioses que, como Galeano, nos descubrieron somos eso, un mar de fueguitos. Y este fuego que es nuestra ronda, estás Impresiones para compartir y soplar juntos, juntas, juntes, las brasas.
Esta noche comparten su arte:
Leen /presentan sus libros
Andrea Sanmartín, Roxana Lasarte, Lucy Rya, Andrea Romio, Carlos Ricciardelli
+
Soledad Nuñez Cordo (guitarra, voz)
Nicolás Ojeda (contrabajo)
Oscar Linero (percusión)Proyecciones audiovisuales: Andrea Romio
Presentan sus libros:
Lucy Rya
"Fósil"
Poesía Visual, 68 páginas, encuadernación abrochada, tapa blanda con serigrafía. Diseño y maquetación de Lucy Rya. Editado por Lumpen Editorial.
Una poética que interpela e inquieta. Desolación cósmica en un universo complejo, donde el cuerpo se desmembra en un espacio líquido y la propia muerte es un retorno a la "entraña del mundo".
Lulú Colombo
Es necesario despegarse de lo explícito. Abrir el propio yacimiento emocional. Deponer la ansiedad racional para acompañar el desplazamiento del poema. Atenerse a lo mutable. Ajustar las expectativas líricas a la inquietud de un oleaje.
Fisión Ciruja
- Biografía
Lucy Rya trabaja con lenguajes artísticos como el cine, la gráfica, la foto, la performance y la escritura. Ha publicado crónicas, cuentos y obras. En 202o publicó “les efelantes” un cuento para las infancias, ilustrado por Fisión Ciruja. En 2022 publicó “fósil” con Lumpen Editorial que presentó en La Libre Libros. Realizó proyectos gráficos y fanzines transfeministas como parte de Mansa Ballena grupo artivista y dentro del bachillerato popular de Parque Patricios llevó adelante la revista “Feria Subjetiva”.
Carlos A Ricciardelli
"Rabia". Con un lenguaje directo y explícito, Carlos A. Ricciardelli propone un conjunto de relatos que reflejan la crueldad y extrañeza de estos tiempos. Historias que corren con la ferocidad de un mundo en decadencia, al borde del abismo.
"Capitaloceno" es un libro de lo inhóspito. Frente a la impotencia ante el desastre, la imposibilidad de revertir el dolor, el único camino posible en lo personal parece ser la ternura. 14 cuentos inmersos en un clima enrarecido en donde todo puede pasar. Incluso el amor
- Biografía
Carlos A Ricciardelli nació en el barrio porteño de Parque de los Patricios en el otoño de 1973. Es
docente y autor de varios libros de ficciones. Entre ellos se encuentran Piedras contra
un vidrio (1998), Las recónditas ganas de quedarme aquí (2014), Fiebre (2020) y la
antología de relatos prehistóricos: El quinto elemento (2016).
Clara Beter publicó Rabia en 2022, una colección de cuentos breves y Capitaloceno en 2024.
Varios de sus relatos aparecieron en el programa Con voz propia, podcast de
literatura.
Suele encontrárselo en las noches caminando por los empedrados de los barrios del sur y fines de semana por medio en la tribuna de Alcorta y Luna, barrio de Las ranas.
Publica periódicamente sus cuentos y poesías en www.riosurbanos.blogspot.com
Roxana Lasarte
"
Este conjunto de poemas es fruto de las emociones vividas a lo largo de experiencias vitales y profesionales de los últimos años. Muchas nacen del dolor ajeno, otras del propio. Nunca se sabe cuál es la diferencia.
La oportunidad que me brinda mi trabajo me lleva a conocer vivencias en las que humildemente puedo participar con la esperanza de aportar acompañamiento y luz.
El capricho literario hace que las pequeñas y profundas historias sean narradas desde la primera o tercera persona, sin por ello querer decir que sean autobiográficas o no.
Las palabras encadenadas sacan a la luz realidades para muchos inimaginables pero que forman parte de la realidad de quienes simplemente tenemos al lado. Estos poemas sólo nos invitan a dirigir nuestra mirada interior hacia ese lado de la existencia.
Los poemas son mi terapia ante tanto sufrimiento y el homenaje a todas las personas que me han permitido que las acompañe en sus momentos más duros.
Biografía
Nació en Zaragoza en 1972. Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza, siempre se sintió atraída por el mundo de las letras y la comunicación simbólica que trasciende la vida cotidiana.
Formada en una profesión que le llama por vocación, tiene la gran fortuna de compaginar su desarrollo profesional con estancias prolongadas en países como Marruecos y Argentina. El cambio de milenio la encuentra viviendo en Nicaragua, su propia revolución volcánica.
Viajera incansable, ávida de conocer el mundo exterior y también el interior. Su pasión por la vida la lleva a ir un poco más allá de lo que tenemos a simple vista. Su trabajo le ha reportado una especial comprensión de los destinos.
Abierta al mundo y a la diversidad, encuentra en la escritura un cauce para exorcizar el sufrimiento humano, siendo a través de su profesión que alcanza una aproximación privilegiada a éste. Las palabras le ayudan a acariciar el alma quebrada y a trascenderla.
Muchos de estos poemas son el homenaje a todas aquellas personas que compartieron con la autora los momentos más duros de sus vidas.
Andrea Sanmartin
"Princesas rotas"
Poemario que forma parte y funda la obra de XXY.Arte. Para bucear en este mundo que nace a partir de sus poesías, Andrea Sanmartin nos invita a recorrer la web www.xxycolectivodeartistas.como.ar
Este libro parodia los counetos infantiles y sus estereotipos, con una mirada ácida en el espejo de la vida cotidiana en la que reproducimos los estereotipos de género buscando un cielo que se cruza sólo con escoba, y se transforma en nubes que no llueven. Inútiles paraguas.
Biografía
Andrea Sanmartin es artista, coordina proyectos colectivos de militancias poéticas, entre ellos esta Casa del Bosque. Docente, coach ontológica, escritora.
Músicos
Soledad Núñez Cordo guitarrista, cantante y compositora. En constante búsqueda, su recorrido musical apela al despertar de los sentidos. Todo y cuanto nos rodea, es motivo y materia sonora para su universo musical. A través de su impronta, transmite lo cotidiano desde una perspectiva poética, dejando entrever reminiscencias en un abanico de ritmos y géneros que la influenciaron en su carrera, armando así un collage entre el folclore tanto argentino como latinoamericano, el rock y el jazz .
Spotify (https://open.spotify.com/artist/26PCs5kWNPr0SfJsVFyHtj?si=2JZxUNacSwGu09SiMV1uLA)
Nicolás Ojeda
https://realbookargentina.com/compositor-detalle.php?IDCompositor=255
Contrabajista, bajista y compositor cordobés, radicado desde 1994 en Buenos Aires; se formó con Guillermo Vadalá, Andrés Fuhr, el IUPA (Río Negro) y la EMPA (Avellaneda), Carlos Madariaga entre otros.
Desde 1994 a la fecha su actividad se desarrolla dentro del circuito del jazz, R&B, experimental, fusión, rock, etc, así como también musicalizando obras de teatro, performances y video-arte exhibidas en todo el país y el exterior como por ejemplo Espacio Giesso (Buenos Aires 90s), Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Aditi Theatre (Georgia), Museo Provincial de Bellas Artes "Emilio Caraffa"(Córdoba), Centro Cultural Rougés - Fundación Lillo (Tucumán), Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), Casa de los Estudiantes UBA (Buenos Aires), Parsons MFA, Center of Design (New York), Downtown Community Television Center (New York), Etc.
En 2013 edita su primer disco como solista "Posibles días en sueños" por el sello PAI Records con muy buena aceptación del público y la prensa, siendo en ese momento por ejemplo votado como artista revelación en la respetada encuesta anual "El Intruso", posicionándolo más como solista en el circuito de jazz local. Desde entonces mantiene su proyecto "Nicolás Ojeda grupo" presentándose en la escena de Buenos Aires y también algunos festivales como el Festival de jazz del Bolsón, Festival de jazz de San Martín de los Andes, Festival Resistiendo ETC y giras por Río Negro, Neuquén y Córdoba (con apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación), además de colaborar o formar proyectos paralelos con muchos artistas de la escena como José Saluzzi, Lucio Balduini, Carlos Lastra, George Haslam, Nora Sarmoria, Pablo Puntoriero, Enrique Norris, Damsel Talk, Marco Sanguinetti, Victoria Zotalis y Sebastián Zanetto, entre muchos otros.
En 2018 edita su segundo disco "MAYO" también por PAI Records; un disco más oscuro y ecléctico que el anterior explorando más su lado experimental y en julio de 2022 lanza su tercer disco "REBOOT [Sesiones Pandémicas]" por el sello ears&eyes junto con una serie de videoclips realizados por la videasta Andrea Romio; este disco cuenta con Carlos Lastra como invitado especial.
En 2022 luego de la muerte de su padre y con el antecedente de realizar con la ayuda de Germán Lema en piano una versión de "The Peacocks" como regalo para él antes de morir, pronto fue algo natural hacer un álbum entero a dúo junto a Germán en homenaje e inspirado en su padre Julio Ojeda, artista plástico de renombre, entonces "Su trazo y el silencio" se grabó en septiembre de 2022 y es lanzado el 19 de mayo de 2023 también acompañado de una serie de videos realizados por Andrea Romio y un arte de tapa e interiores con obras de Julio Ojeda relacionándolas con cada tema del álbum.
http://www.nicolasojeda.com.ar/