En el mes de la Agroecología. Ellas nuestras guardianas
Quienes producen alimentos que nutren, que revitalizan el suelo, hierbas medicinales. Son Guardianas de nuestra salud y bienestar.
Aquí compartimos los saberes de productoras de la UTT y les contamos nuestros puntos de partida y sueños
BosqueXXY es una alianza ecofeministas, y compartimos la premisa de los feminismos descoloniales, campesinos e indegenas "Ni nosotras ni la naturaleza somo territorio de conquista ni explotación".
Nuestros puntos de partidas
Historias: cada objeto, producto, saber o servicio que proponemos en nuestra web (tienda, talleres, encuentros, blog). cuentan con historias y vidas que son narradas, celebradas, reconocidas en contraposición a una economía que nos despersonaliza y nos hace perder conciencia de nuestra huella (ambiental) y nos reduce a cosumidores/productores. Nosotras decimos NO a este reduccionismo.
Arte: método y contenido. A partir de nuestras experiencias, búsquedas, formación y encuentro con mujeres artistas y productoras de pueblos, territorios y culturas diversas. Sentipensamos y vemos que es posible intercambios, formas de producir, que no sean unívocas ni unilaterales. Investigar, crear, producir sin normalizar una sola forma.
Para comunicar nuestros puntos de partida y contenidos ELEGIMOS el lenguaje poético, el video-arte, la red de artistas que nos nutren con sus producciones musicales, visuales, poéticas, dramatúrgicas.
El arte, creación y producción para vehiculizar una economía cíclica, sustentable, desde la certeza que SOMOS MUNDOS, naturaleza.
Y sí la naturaleza no está sana nosotras tampoco.
Diversidad de cosmovisiones y saberes: visibilizar, acceder y comunicar a maestras, artistas, investigadoras, quienes van construyendo sus métodos y propuestas, desde sus culturas de origen, el intercambio, la colaboración y mutualidad con el ambiente y para el buen vivir, concepto que incorporamos a través de la escucha y diálogo con mujeres originarias con quienes compartimos cosmovisiones, territorios y ancestralidad.
Aquí algunas de nuestros sueños-propuestas-aspiraciones para hacer crecer la red-comunidad y para construir prácticas y saberes para el Buen Vivir:
-Reivindicación y empoderamientos de productoras de alimentos y hierbas medicinales agroecológicas.
-Tintes naturales y otras técnicas artistas a través de las maestras y artistas del pueblo originarios.
-Arte y utilitarios para reducir la huella ambiental.
No tenemos horizontes ni verdades, tenemos intuiciones, perspectivas, puntos de partida, aspiraciones que surgen del encuentro y la conversaciones con otras, otros y otres!
Como Maritza y Carolina, que sean escuchados sus saberes y su modo de producción alimentos, salud y vínculos para tener una vida “buena, bella y rica”