• En Cuerpos y Voces de Mujeres

En Cuerpos y Voces de Mujeres

En la Casa del Bosque nos sumamos a la reivindicación de nuestras luchas y conquistas a través de nuestras voces, nuestra labor y programación de actividades.
Trini Rodríguez Grau le pone cuerpo y voz en este texto que da sentido a nuestras ACCIONES de arte, reflexiones y encuentros.

Más que una nota esta reflexión es un MANIFIESTO, y quizas muchos calificarían de pretencioso. Es una reivindicación de nuestras antecesoras, aquellas que en diversas circunstancias tomaron conciencia de las desigualdades, la incomodidad, las injusticias de sistemas que se sostuvieron  y sostienen en la explotación de cuerpos y territorios, para atravesarlas y transformarlas  activando su imaginación de mundos posibles.

¿Y por qué? Porque debían, porque es lo justo, porque es responsabilidad ética aun sin la certeza de triunfo. No se trata de ganar o perder, sino de convicción, de poner nuestra fuerza laboral en aquellas cosas que nos representan, que deseamos para la vida y para el mundo que queremos construir. 

La reivindicación hoy es vital y haciendonos eco de las palabras de la presidenta de Mexico memoria histórica que queremos preservar no puede ser solo una visión, ya que es legado y huella, única forma de terminar con el silencio histórico que somete, aniquila y determina el presente y nos hace cómplices de las injusticias. 

Es así que en estos tiempos vienen a mí como mantras, algunas preguntas conversadas en ronda con muchas amigas, socias. ¿Podemos seguir pidiendo justicia, equidad e igualdad, derechos ambientales, ecónomicos a estos sistemas, llámense capitalismo patriarcal, patriarcado capitalista, neoliberalismo, globalización, explotación productiva o como gusten nombrarlos? ¿Podemos pedirle algo valioso a estos sistemas que se fortalecen en las desigualdades, que tienen sus raíces en genecidios, masacres de género y etnicos, como la presecusicíon y aniquilación de mujeres en la  inquisición, los genecidios de pueblos indigenas de Abya Yala en nombre de conquistas, colonialismos, las guerras y presecuciones actuales para el contro de territorios con potencial energetico y por supuesto el control de todo cuerpo disidente que cuestione su normalidad?

Nuestras vidas cotidianas están insertas en un modelo civilizatorio que está colapsando, la frase correcta es ESTAMOS COLAPSANDO. Con solo mirar los datos disponibles sobre contaminación y distribución de la riqueza queda en evidencia el desequilibrio, la injusticia y lo rídiculo que es poner un minuto más de nuestra energía en este orden.  Sólo por mencionar algunos de los datos de este desmembramiento: 

- El 1% más rico de la población es responsable del 16% de las emisiones globales de carbono.

- El 10% más rico generó la mitad de las emisiones totales. 

- El 1% más rico ha consumido el doble de carbono disponible para emitir

- Esta emisión de carbono está provocando un aumento de la temperatura superior al límite seguro de 1,5 °C.

- Si a estos datos le aplicamos la perspectiva de género en estudios de economía, agregamos además que en el mundo, por cada 100 hombres en condición de pobreza, hay 113 mujeres en la misma condición.

- Naciones Unidas prevé que 340 millones de niñas y mujeres seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030. 

La respuesta a estas preguntas es:  NO. Francamente no podemos pedirle justicia a un modelo que se resiste y ataca a todo colectivo que pretenda modificar ordenamientos desesquilabrados y que se basa en la explotacion y eliminación de territorios y cuerpos. 

Y entonces ¿que hacemos? MI socia y amiga Gualupe Gaitan diría habrá que invertar mundos y Andrea Sanmartin, mi otra socia y amiga, diría empecemos ya! Con la fuerza politica de la poesia.

Pensando en ellas y nuestra amada red de artes y naturaleza, recordé la entrevista a otra gran mujer de nuestros tiempos: Flavia Broffoni, autora de "Extinsión y Colapso", donde dice que en primera instacia debemos aceptar la verdad y la realidad tal cual es y se nos presenta.  Sólo a partir de esta aceptación podemos plantearnos, como ella nos propone, un camino de triple via para encarar este colapso. Es necesario transitar por las tres simultáneamente, pues una sin las otras es un camino estéril. La primera de estas vías es armar red y comunidad para sostener nuestras vidas cotidianas, otra vía es fortalecer el espiritu para dar está batalla sin ninguna pretensión de éxito, pero con plena convicción de no ser cómplice en este colapso o en todo caso, hacer lo que hay que hacer, mientras en la tercera nos plantea dar aquellas luchas imprescindibles. Así, el 8M por ejemplo, poner cuerpos y voces con absoluta conciencia de que nosotras, los pueblos indigenas, la comunidad LGBTQ+ y los territorios, como puntos de inflexión, resulta imperativo.

Nuestra propuesta nace de estas raíces y extiende sus ramas, con las mujeres antecesoras, las contenporáneas y las predecesoras. Aquí estamos, con nuestro Arte, nuestras palabras "En Cuerpos y Voces de Mujeres", para invertar mundos donde quepan todos los mundos.

Programación Marzo CLICK aquí


CLAUDIA SHEINBAUM. Discurso 8M 2025

FLAVIA BROFFONI. ¿Colapso de este mundo?

FLAVIA BROFFONI. Desobediencia Civil

Botón de arrepentimiento
Creado con Webered WEBERED