Exposición de arte, ronda de cantoras, palabras poéticas y sapienciales, memoria activa. Nosotras (os/es) escribiendo, cantando, recitando, produciendo, gestando y ritualizando nuestro poder de transformar el mundo y la realidad que nos circunda. Nuestros saberes y producciones al servicio de la vida y sobre todo de la vida nuestra, comunitaria y territorial. Sean bienvenid@s!
Obra de portada: Cabeza de Universo. Lucy Rya
Autor: Trini Rodriguez Grau. Andrea Sanmartin. Guadalupe Gaitan
Bruja! tu madre por Trini Rodríguez Grau
Bruja! tu madre …Y sí, brujas mis abuelas, mis ancestras, mis tías. La curandera, la cacica, la chamana, las sufragistas, las productoras de medicinas y alimentos. Las que viven y andan solas por el mundo vibrando sus propias vidas. Brujas sí, por supuesto![1]
Hace ya bastante tiempo que bruja es un término propio para reivindicar nuestro vínculo con el poder y con el conocimiento sistemático, con los ritmos de la naturaleza y el movimiento de la vida.
Una amiga muy joven, a quien amo profundamente escribió en un deseo conjunto “es tiempo de brujas”. Sin embargo, muchas veces escucho en nuestra red el kliché de “es una bruja…de las malas”, como categoría para aplicar a las mujeres que nos lastimaron, las que no fueron sororas, con las que no pudimos tejer alianzas políticas para conquistar un mundo justo y bueno, las que por el contrario sostienen el “status quo”. Pues bien, vengo a desmitificar esa frase, que la bruja mala no existe, que ese decir tiene el mismo peso y sentido que el consabido “es negro de alma” o “la pobreza es responsabilidad individual”. Dichas afirmaciones pretenden esconder el racismo y la injusticia estructural, o como solemos decir naturalizarlas. Decir de una persona que es una “bruja y mala” es explicitar el miedo y el tabú social que implica una mujer con poder, autónoma y sin tutelaje, sea este ejercido por un padre, algún hermano, esposo, hijo, familia o institución que la enmarque. Hay mujeres que acceden al poder en la estructura patriarcal capitalista porque responden al mandato estético, a la pertenencia étnica considerada correcta y “supremacista”. Estas mujeres se encuentran adaptadas y bajo el control del sistema. Y esto incluso es un “lindo” “simpático” feminismo, de brillos y gimnasios. Ejemplo de lo que describo son las agendas globales y empresariales que fomentan el “empoderamiento” y feminismos diluidos. Muy fotogénicos para reuniones internacionales de color rosa, cabellos planchados, cuerpos hegemónicos y trajes pasteles. Supongo que no hacen falta nombres. Vengo a decirte, hermana, que si no entras en esa descripción, sos una “bruja” y no bruja de las “buenas”, por el contrario fea, mala, con manchas y lunares cancerígenos, arrugas, canas, hueles a peligro, o sea ortiga, pasto húmedo, artemisa y cannabis. Te pueden encontrar sola en lo profundo de un monte, mirando la luna en la mar, caminando en el desierto o en medio de una ciudad cosmopolita observando y danzando el mundo que te circunda, y lo más descarado de todo esto, es que tu rostro dice que vives sin miedo y feliz en las fronteras, transitando los límites. Sos la caperuza roja, o del color que quieras, ya adulta y con experiencia en matar lobos y comerlos. Sos la caperuza que vive y anda a su antojo. Una buscadora de experiencias hasta el día que dejes este plano para unirte al cosmos sagrado.
El fuego, el agua, las plantas, las semillas son tus aliadas. Los animales, todos los seres, encuentran en tu territorio un hogar común. La muerte, las pérdidas, las ausencias, los ciclos, se arman y desarman en una danza armónica. Los sentidos, aromas, colores y sabores, suelen ser libros e información para la gestión de la salud, de las creaciones y de la ciencia. Los astros y los cielos son mapas para nosotras, brujas caminantes.
Ya no confundimos ingenuidad con bondad. Ya nuestra personalidad de guerreras no se diluye para gustar o ser aceptadas. Cuando ponemos límites nos acusan de malas, egoístas, tercas, imposibles, testarudas y por eso nos decretan que estamos “solas”. Hoy recuperamos y reivindicamos la certeza de nuestras ancestras: el límite impide el avasallamiento, la pérdida de lo propio, e incluso expulsa a los tuteladores seriales.
Brujas somos, este es nuestro mantra y memoria activa.
Exposición de arte, artesanías y memoria activa. Ronda de cantoras.
Idea Original: Andrea Sanmartin
Producción general: Andrea Sanmartin. Trini Rodriguez Grau. Gaudalupe Gaitan
Curaduría: Andrea Sanmartin y Trini Rodriguez Grau.
Texto: Trini Rodriguez Grau
Obra de portada: Cabeza de Universo.
Técnica: Xilografia para pegar en pared
Autor: Lucy Rya
Sábado 19/10 desde las 16 hs nos sumamos a Distrito de Arte Once
🏡 La Casa del Bosque/ Sanchez de Bustamante 736/ @casadelbosqueok
Música: “Fiesta de brujas””
Romina Alvarez en yembe. La Javier, Daiana Sorroche, y Le Tupac en coros y semillas. Voz principal, música y letra Alina Farah.
Programa
Desde 16 hs
- Showroom Ecotienda
-En la vereda: Ritual instalación Mural "Mujer universo" de Lucy Rya
- Inauguración de exposición
- Armado colaborativo de la Instalación Grimorios. Participa con tus frascos y brotes
- Talleres abiertos
- Proyecciones de cortos y videoarte
- Y a las 20 hs..hay Ronda de Cantoras en la Casa del Bosque!
*Cantan* :
Claudia Lamprecht @claudiapatricialamprecht
Ana Balut @anabalutok
Alina Farah @fueguita
Guadalupe Gaitán @guadalabundante
*Participación* de Oscar Linero en percusión
*Poemas* : Andrea Sanmartín
Entrada libre hasta completar aforo. Contribución al sobre
⏹️ **Exponen** :
Lucy Rya, Inés Arias, Andrea Sanmartín, ADN joyería contemporánea, Cooperativa Olleras y Kema, Melipal cerámicas.
Instalación se suman: Sandra Soza, M. Mercedes Martínez, Juliana Yoguel, Carlos Rivero con poemas y música
Proyecciones: Lucy Rya, Ana Rubiolo y XXY arte
Curaduría/ Trini Rodriguez Grau
Diseño: Andrea Sanmartín
Montaje: Trini Rodriguez Grau.
[1] Si es brujería es conocimiento. Trini Rodríguez Grau