• 8M desde XXY/Arte- Bio/nota de Andrea Sanmartín

8M desde XXY/Arte- Bio/nota de Andrea Sanmartín

8M es símbolo de lucha. Cada Mujer, cada vida cuenta. Y en la voz de nuestras artistas, sus biografías son palabras, imágenes que nombran el origen. Arte es artivismo, en la interpelación, de/construcción y creación de nuevas realidades, transformadoras y plenas de derecho. Para nosotras, para nuestrxs hijxs.

Somos mujeres, amantes, deseantes, educadoras, trabajadoras de la cultura. Nuestra forma de ser y estar en el mundo es gestando y produciendo Arte. Interpelando símbolos, de-construyéndolos, creando nuevos. Mostrar entonces nuestras obras, especialmente un 8M, se convierte en necesidad y urgencia. Y nuestro decir nace, inevitablemente, con perspectiva de género y en primera persona.

entrama-baja-622676030c46c.jpg

EnTrama, videoinstalacion realizada por XXY Arte y dirigida por Andrea Sanmartín. Presentación del Programa de la ONU, Spotlight en el CCK 2019. Video realizado con la beca del Fondo Nacional de las Artes

Suscribo esta nota con mí firma, mí nombre, mí cuerpa: Andrea Sanmartin. Porque cada una de nuestras biografías cuenta, para nombrarnos, empoderarnos. Apostar incluso a un desafío mayor: despegarnos de los formatos tradicionales y grandilocuentes que imponen una academia y un mercado de arte, tan próximos a la cultura patriarcal. Levantar nuestras voces desde intimidades tan vapuleadas, desde los rincones de nosotras mismas y nuestros hogares, siendo materias primas en recursos y texturas de nuestra propia estética. Trapos y sartenes, ollas y risas de nuestrxs hijxs y alumnxs, aparecen así en la mirada ácida de nuestro espejo.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

flyer-rotas-6225e90337a96.jpg                     postal-sarten-62267b6a77228.jpg                     

Ver serie de Videopoemas
Ready mades domésticos. Altares de Andrea Sanmartín

 

Como artista, comencé este camino cuando pude verme, encarnando mi rol de esposa y de cuidadora sin paga, para eclosionar en una crisis tan propia y vital, que fue imposible negar hasta qué punto estaba inmersa en una serie de micromachismos cotidianos. De ese despertar emergió “Princesas, brujas y otros asuntos cotidianos” (un libro de poesías inédito, junto a una exposición de artes visuales) sin saber que sería la piedra angular para toda una obra mayor y colectiva, a través de XXY Arte, primero, y actualmente de BosqueXXY.

 

crucifixion-6225e7b075fcd.jpg                   

"Crucifixión de un ama de casa"- Andrea Sanmartín                       
Link a libro- Ebook "Princesas, brujas y otros asuntos cotidianos"

 

Las ideas y sentires se materializan en nuestros espacios cotidianos, siendo sus formatos y maneras de producción cíclicas y en red, parte integral de las obras, su estética, y esta forma de poner en acto, transformando el símbolo en ritual. Ya nunca más solas, siempre con otras.

                                                                                                                                                                                                                                                                                        

ultima-cena-deseantes-6225e8615e2be.jpg

"Las deseantes" (realización y foto de Andrea Romio, dirección de Andrea Sanmartin).
Nuestra versión de La última cena. Ver videoarte

                                                                                                                                                                                                  

Las luchas tienen sus símbolos y se hacen carne en determinadas fechas, el 8M es una de ellas. Los símbolos nos importan porque son la base de todo lenguaje, de toda cultura. Cultura que da forma al "sentido común", a un sentir de época, que es lógico genere situaciones de violencias machistas, habiendo sido patriarcal y capitalista por tantos siglos, con el hombre blanco a la cabeza, conquistando y avasallando, relegándonos a las mujeres al menosprecio y secretismo de lo privado en los mejores casos. Todas hemos sufrido y continuamos haciéndolo, algún tipo de violencia de género, ninguna mujer queda exenta. Aunque solo algunas sufran violaciones y femicidios, no son casos aislados, sino las puntas de icebergs que tiene su base en esas normas, educación y poderes que vivimos cotidianamente.

Por esto alzamos nuestras voces operando y transformando esos símbolos, para empoderarnos en nuestros DESEOS.

                                                                                                                                                                                                                                                                

el-origen-6226820d92f39.jpg

Dibujo "El origen", ilustración de Andrea Sanmartín para el proyecto editorial de Trini Rodríguez Grau en torno a sus talleres Brujas, vírgenes y santas (en una construcción de arquetipos para transformar nuestras vidas)

 

Contar nuestras biografías fue crucial para pasar de ser objetos del arte y la cultura, a sujetas de derecho con voz propia. Las galerías y los museos siguen siendo las instituciones que mercantilizan el arte, nosotras apostamos a otros espacios, más cerca de nuestra gente y de nuestros vínculos amorosos, en intercambios más justos y cercanos. Nuestras obras se ven en las aulas que poblamos, en espacios virtuales que pululan, en nuestras cocinas y casas. En el recuerdo de tantas mujeres que abonaron con sus vidas nuestro camino. En las calles, en este símbolo de lucha que es cada nuevo 8M. En nuestras hijas y su futuro, que sea libre y más feliz en su derecho a la diversidad. Porque si nosotras paramos, para el mundo. Y si parimos, otras realidades aún son posibles. Que sean creativas, solidarias, sensibles. Nuestras. Pasen, vean, compartan:

                                                                                                                                                                                             

www colectivodeartistas.com.ar

Tienda de Arte de Bosque XXY

Talleres 

X Encuentro de Mujeres x la Cultura

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

Artistas XXY:

Dirección, textos, diseños. Obras: Andrea Sanmartin
                                                                                                                                                                                                                               
Diseño y Realización audiovisual: Andrea Romio- Carla Piccollini
Asistencia: Lula Yervoni
                                                                                                                                                                                                                              
Fotografía: Andrea Romio 
                                                                                                                                                                                                                              
Vestuario y puestas en escena + obras: Lucía Lázzaro
Diseño escenográfico Patricia Ibarra
                                                                                                                                                                                                                              
Obras:
Andrea Sanmartin- Patricia Ibarra- Lucía lázzaro Andrea Romio- Inés Arias- María Mercedes Martínez- Mariana Merino- Mariana Liguori
                                                                                                                                                                                                                            
En escena:
Coach: Romina Bayal 
Alejandra Delorenzi – Andrea Martínez- Romina Bayal – Claudia Lamprecht - Andrea Sanmartin
Soraya Abdul - Emilia Cominguez- Marta Savelski- Alejandra Sanmartin – Jimena D´Urbano- Virginia Cutillo- Lucía Lázzaro- Beatriz Altmark – Ingrid Martín
  
Contenidos- Producción
Andrea Sanmartini- Trini Rodríguez Grau- Andrea Gual
Educación: Karina Mallamacci

 

Botón de arrepentimiento
Creado con Webered WEBERED